Jaén
Sinonimias de variedades en la colección
Híbrido Productor Directo, Recogida con este nombre local en Asturias, Moscatel Rubio (España-Galicia)
Otras sinonimias
Perfil Molecular
VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | |||
---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | Alelo 2 | Alelo 1 | Alelo 2 | Alelo 1 | Alelo 2 |
121 | 135 | 233 | 235 | 234 | 248 |
VVMD27 | VrZAG62 | VrZAG79 | |||
---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | Alelo 2 | Alelo 1 | Alelo 2 | Alelo 1 | Alelo 2 |
183 | 191 | 188 | 202 | 244 | 254 |
Descripción
BROTE
Extremidad abierta; densidad muy débil o nula de pelos erguidos y media-alta de pelos tumbados; pigmentación antociánica en general nula, a veces muy débil, cuando no está ausente, forma un ribete por el borde de dicha extremidad.
HOJA ADULTA
Limbo pentagonal; con cinco lóbulos; pigmentación antociánica nula en los nervios principales tanto por el haz como por el envés; hinchazón del haz débil; dientes unos de lados rectilíneos/cóncavos; seno peciolar abierto, con la base en forma de V y sin particularidades; senos laterales superiores muy abiertos, de profundidad media, con la base en forma de U; senos laterales inferiores abiertos, poco profundos, con la base en forma de V; densidad media-alta de pelos tumbados entre los nervios principales y nula o muy baja de pelos erguidos (por le envés); densidad media de pelos tumbados y nula o muy baja de pelos erguidos sobre los nervios principales (por el envés); densidad nula de pelos tumbados y erguidos en el peciolo; peciolo muy largo.
RACIMO
Los racimos pueden ser algnos años sueltos y otros más compactos, cónicos y a veces con un ala
BAYA Y SEMILLA
Bayas con forma esférica, de color rosado verdoso no uniforme pero también pude ser roja-gis, pulpa no coloreada y gusto especial (quizás una mezcla del gusto moscatel y foxé).
OTROS
Se trata de un Híbrido Productor Directo. En Asturias se conoce con la denominación local de Jaén, aunque no tiene nada que ver con la vinífera del mismo nombre. Se siguen encontrando en la actualidad numerosos ejemplares bajo esta denominación, en emparrado y para su consumo como uva de mesa. En Galicia se han encontrado tres ejemplares a los que el viticultor les aplicaba la denominación de "Moscatel Rubio".